La gran mentira de la inteligencia media (3)

por Abel Marín
inteligencia

El espejismo de la inteligencia colectiva. No, no somos más listos gracias a Google ni la I.A. Solo más seguros de nuestra ignorancia. 

Nos dijeron que la información nos haría libres. Que Internet era la democratización del conocimiento. Que ahora, con solo teclear, tendríamos acceso a todo. Y en efecto: tenemos acceso. Lo que no tenemos es criterio.

“La inteligencia colectiva es una ficción romántica. Lo que existe es la ignorancia sincronizada.”

Las redes no han elevado el nivel cognitivo medio. Lo han amplificado.

Hoy se viraliza lo simple, lo emocional, lo falso… porque es lo que conecta. Porque es lo que se parece a la mayoría. La lucidez, en cambio, se aísla. Incomoda. Duele.

De hecho triunfa lo vacuo, banal, zafio, vulgar y sobre todo breve. Porque no tenemos aguante a la siguiente dosis de serotonina que nos produce el impacto del short o del reel, y caemos en una adicción del scroll infinito. 

Eso afecta todos, pero mayormente a la juventud. Ya está llegando ser dramático. Una epidemia mental, una merma de la inteligencia por déficit de atención.

Y está dibujando en nuestras mentes una imagen de la realidad muy alejada. Todo el mundo muestra sus mentiras y esconde sus miserias.

Google no nos hace más sabios. Nos hace más impacientes. Más dispersos. Más vulnerables al sesgo de confirmación. Porque la tecnología no sustituye al pensamiento: lo exige.

“Creemos que sabemos más porque leemos más, pero lo que hacemos es repetir más rápido.”

Antes la ignorancia se ocultaba en el silencio. Ahora se exhibe con orgullo, con likes, con hashtags.

Ya no se premia la duda razonada, sino la certeza chillona. La humildad intelectual es sospechosa; la seguridad ignorante es trending topic.

Y así, el espejismo digital nos convence de que somos más listos… justo cuando somos más manipulables.

You may also like

Deja un Comentario

* Utilizando este formulario, aceptas que se queden guardados tus datos en esta web.