Feudalismo contemporáneo

por Abel Marín

En un primer vistazo, podría parecer que hemos recorrido un largo camino desde los días de los castillos, los escudos heráldicos y las intrigas medievales. 

Sin embargo, basta con rascar un poco la superficie de la política actual para encontrarnos con un escenario sorprendentemente familiar.

La política contemporánea, como en el feudalismo medieval, se rige por el tribalismo, el fanatismo y una lealtad ciega que, en lugar de gravitar hacia un escudo, se aferra a unas siglas. Pero en el fondo todos juegan a lo mismo: lo políticamente correcto, lo woke

Antes, los estandartes ondeaban en los campos de batalla; hoy, los hashtags lo hacen en las redes sociales.

Los partidos políticos han reemplazado a los linajes nobles, y las alianzas entre facciones se forjan con el mismo oportunismo que las bodas dinásticas de antaño. No hay principios sólidos, no hay estrategias que trasciendan generaciones. Todo es táctica, una danza desesperada y cortoplacista en busca de votos, encuestas favorables y titulares rentables.

Y, al igual que en la Edad Media, quienes lideran este juego suelen ser psicópatas hábiles en manipular a las masas. Antes eran nobles, ahora son líderes que se aúpan a base de la ceguera voluntaria de los incautos, la avaricia de los interesados y la apatía de los que no saben ni quieren saber. Sin embargo, la ignorancia, antaño una imposición estructural para la mayoría, hoy es una elección consciente. En un mundo donde todo el conocimiento humano está a un clic de distancia, el desconocimiento ya no es un castigo: es una declaración de intenciones.

El feudalimo de hoy es «democrático».

Es imperdonable que, en una era donde la luz de la información brilla con una intensidad nunca antes vista, sigamos prefiriendo las sombras.

Nos escudamos en dogmas, banderas y lemas vacíos, cuando podríamos, por fin, ser ciudadanos libres y críticos. Tenemos todo el saber universal al alcance de un click, y optamos por la ignorancia.

Quizás el verdadero progreso no radique en la tecnología, sino en nuestra capacidad para usarla para cuestionar lo que antes era incuestionable. El pensamiento crítico.

Porque mientras sigamos actuando como peones en esta guerra tribal de alianzas y traiciones, seguiremos siendo los mismos vasallos de siempre. Gobernados por las mismas lógicas de poder que creíamos haber dejado atrás con la caída de los feudos.

La política medieval no ha muerto; solo se ha modernizado el feudalismo. Hoy 4.0 y apuntalado por la democracia y el sufragio universal. Crees ser libre pero eres un vasallo en su feudo.

Pero no creas que son enemigos mortales, solo es un teatro, se necesitan para que siga la función, y el lema de todos ellos es divide y vencerás, y su estrategia la polarización.

Cada vez escucho a más gente decir que no es justo que todos lo votos tengan el mismo valor. Emm…

 

 

 

You may also like

2 comentarios

Javier 30 de noviembre de 2024 - 18:28

Abel, tu artículo es una joya. Has descrito perfectamente cómo la política actual sigue atrapada en dinámicas medievales, solo que ahora los castillos son hashtags y los nobles, partidos políticos. Esa crítica al tribalismo y a la ignorancia voluntaria da en el blanco: tenemos toda la información al alcance, pero preferimos repetir dogmas.

La idea del «feudalismo 4.0» es brillante. Al final, como bien dices, PSOE y PP no son enemigos, sino socios en el teatro de la polarización. Dividen para reinar, mientras los ciudadanos seguimos siendo peones. Este tipo de reflexiones hacen falta más que nunca. ¡Enhorabuena!

Responder
Abel Marín Riaguas Pensamiento del Día
Abel Marín 29 de diciembre de 2024 - 08:14

Hola Javier, disculpa en contestarte, no domino mucho la gestión de la web, sólo me preocupo de escribir para dar mi opinión, una entre tantas ¿verdad?

La Familias políticas europeras (populares y socialdemócratas) tienen mucha similitud con casa de los Austria y la de los Borbones.

¿Y cómo no?, la plebe ingnotante (por voluntad), los siervos, nosotros.

Muchas gracias por tu comentario.

Un saludo

Responder

Deja un Comentario

* Utilizando este formulario, aceptas que se queden guardados tus datos en esta web.