Euro digital según la información publica de BCE

por Abel Marín
euro digital

¿Qué es el euro digital y por qué se propone?

El BCE presenta el euro digital como una forma electrónica de efectivo destinada a complementar los billetes y monedas tradicionales. La justificación principal radica en la creciente digitalización de los pagos y la disminución del uso de efectivo, argumentando que un euro digital ofrecería un medio de pago seguro y universalmente aceptado en toda la zona del euro. ​(ver fuente)

Cuestiones a considerar:

  • Necesidad real: Aunque la digitalización es una tendencia innegable, el efectivo sigue siendo ampliamente utilizado y valorado por su anonimato y facilidad de uso. ¿Es realmente imprescindible introducir una moneda digital emitida por el banco central?​
  • Alternativas existentes: Existen múltiples soluciones de pago digital proporcionadas por el sector privado que ya satisfacen muchas de las necesidades de los consumidores. ¿Qué valor añadido aportaría el euro digital frente a estas opciones?​

Privacidad y vigilancia financiera

El BCE asegura que la privacidad es una prioridad en el diseño del euro digital. Se menciona que los pagos offline ofrecerían un nivel de privacidad similar al del efectivo, donde solo el ordenante y el beneficiario conocerían los detalles de la transacción. Sin embargo, en los pagos online, aunque se promete un alto nivel de privacidad, el Eurosistema tendría la capacidad de acceder a ciertos datos para prevenir actividades ilícitas. ​

Cuestiones a considerar:

  • Riesgo de vigilancia: La posibilidad de que una entidad central tenga acceso a los datos de transacciones financieras podría abrir la puerta a una vigilancia masiva y al control de los hábitos de gasto de los ciudadanos.​
  • Confianza en las instituciones: La historia ha mostrado que incluso las instituciones con las mejores intenciones pueden ser objeto de abusos o filtraciones de datos. ¿Qué garantías reales existen de que la información financiera de los ciudadanos estará protegida?​

Inclusión financiera y accesibilidad

El BCE sostiene que el euro digital sería un bien público, accesible para todos los ciudadanos de la zona del euro, y que su uso básico sería gratuito, la panacea, por lo visto. ​

Cuestiones a considerar:

  • Brecha digital: No todos los ciudadanos tienen acceso o conocimientos para utilizar herramientas digitales avanzadas. La introducción de una moneda digital podría excluir a segmentos vulnerables de la población.​
  • Dependencia tecnológica: Un sistema financiero basado en lo digital es susceptible a fallos técnicos, ciberataques y dependencias de infraestructuras tecnológicas que podrían comprometer su funcionamiento.​

Impacto en la estabilidad financiera

Existe la preocupación de que el euro digital pueda afectar la estabilidad financiera al alterar la intermediación bancaria tradicional. Si los ciudadanos trasladan masivamente sus depósitos desde bancos comerciales al BCE en forma de euros digitales, esto podría reducir la capacidad de los bancos para otorgar préstamos. ​

Cuestiones a considerar:

  • Desintermediación bancaria: Una adopción generalizada del euro digital podría llevar a una reducción significativa de los depósitos en bancos comerciales, afectando su capacidad de financiación y, por ende, la concesión de créditos a la economía real.​
  • Respuestas regulatorias: ¿Qué medidas implementará el BCE para mitigar estos riesgos y asegurar que la introducción del euro digital no desestabilice el sistema financiero existente?​

Algunos lo describen como el Gran Hermano, yo como el Sauron Digital

Si bien la iniciativa del euro digital se presenta como una respuesta a la evolución

Sauron Digital

 digital de los sistemas de pago, es fundamental abordar con cautela y escepticismo las implicaciones que podría tener en términos de privacidad, inclusión financiera y estabilidad económica.

Los ciudadanos deben ser plenamente informados y participar activamente en el debate sobre esta transformación monetaria, asegurando que sus derechos y libertades no se vean comprometidos en el proceso.

En malas manos puede ser el Sauron Digital, y sinceramente observo un déficit democrático preocupante.

You may also like

Deja un Comentario

* Utilizando este formulario, aceptas que se queden guardados tus datos en esta web.