El humanismo: el antídoto en la Era de la inteligencia artificial

por Abel Marín
Humanismo como antídoto en la Era de la Inteligencia Artificial

Si algo nos puede servir como antídoto en la Era de la Inteligencia Artificial es el humanismo. Inteligencia emocional. Atención plena.

Nos están domesticando para ser consumidores pasivos de información irrelevante.

El scroll infinito, las notificaciones constantes, los vídeos de 59 segundos diseñados para robarte la capacidad de atención… Todo esto tiene un propósito: convertirte en un ser desconectado de la realidad, fácil de manipular y carente de pensamiento crítico.

Por eso, hace más de 20 años que dejé de ver televisión. No sigo series con obsesión. No consumo contenido sin filtro.

Lo que sí hago es leer. Leer de todo. Historia, filosofía, economía, ciencia, estrategia militar, literatura clásica. Libros duros. Libros que te hacen pensar.

Esto no es un lujo. Es una necesidad.

La inteligencia artificial nos obliga a ser más humanos

Nos están vendiendo la idea de que la IA reemplazará al ser humano en todo. Puede que en muchos aspectos sí, pero hay algo que la IA no podrá hacer: ser un ser humano completo.

Las máquinas procesan datos. Nosotros conectamos ideas, comprendemos el contexto, creamos significado.

Pero para hacer eso, primero debemos tener un cerebro entrenado.

Y ahí está el problema: la mayoría de la gente no entrena su mente.

No leen.
No piensan en profundidad.
Aceptan todo, no cuestionan nada.
Se conforman con la opinión mayoritaria.

Dentro de poco serán mayoría y nos lapidarán si les pedimos que piensen.

El humanismo —la capacidad de aprender de todas las disciplinas, de conectar puntos aparentemente inconexos, de ver más allá de lo inmediato— es la única manera de no ser irrelevante en esta nueva era.

El conocimiento no está en los Reels, los Shorts ni en TikTok, está en los libros, mejor en papel, y los clásicos los mejores.

Si tu única fuente de información son titulares manipulados, vídeos de 15 segundos y contenido digerido para mentes atrofiadas, estás en problemas. Tenemos una severa crisis de atención mental, falta de concentración.

La información superficial te convierte en un esclavo del presente. Los libros duros te dan perspectiva.

  • Sun Tzu sigue siendo útil hoy.
  • Adam Smith te explica la economía mejor que cualquier influencer financiero.
  • Atrévete con el Quijote, conocerás al ser humano como nadie.
  • Spinoza y Nietzsche tienen más respuestas sobre la vida que cualquier hilo de Twitter.

El problema no es la IA. El problema es que el 90% de la gente se ha rendido voluntariamente al embrutecimiento.

La revolución tecnológica es un filtro

No hay excusas. El conocimiento es accesible. Nunca ha sido tan fácil tener libros, aprender, mejorar.

Pero la mayoría no lo hace porque exige esfuerzo, luego harán activismo porque no sumirán su responsabilidad.

Por eso, la revolución de la inteligencia artificial es un filtro. No será la IA la que te deje sin oportunidades: serás tú mismo si decides ignorar la importancia de la cultura, el pensamiento y el conocimiento profundo.

¿Quieres sobrevivir al mundo que viene?

Desarrolla tu mente antes de que la IA lo haga por ti.

El humanismo es el último bastión de la inteligencia. Y pocos lo están defendiendo.

You may also like

Deja un Comentario

* Utilizando este formulario, aceptas que se queden guardados tus datos en esta web.